Sí llevas poco tiempo conociendo el mundo maker, y tienes un Arduino en casa, en tu aula o en tu área de trabajo que no has comenzado a usar, este artículo puede ayudarte a estimular tu creatividad y explotar al máximo las oportunidades que te brinda esta placa de desarrollo.
Arduino nació en el año 2005 en el Instituto de Diseño Interactivo de Ivrea situada en Italia, fabricada por Massimo Banzi, David Cuartielles, David Mellis, Tom Igoe y Gianluca Martino, convirtiéndose en un fenómeno desde entonces para toda la comunidad Maker en el mundo.
Recordemos que Arduino es una PCB (Placa de Circuito Impreso) convirtiéndola en la herramienta más compacta y estable para desarrollar circuitos electrónicos, evitando preocupaciones al usuario por las conexiones eléctricas que necesita el microcontrolador para funcionar, empezando inmediatamente a desarrollar las aplicaciones electrónicas que necesite.
Ahora que ya conoces un poco más de Arduino queremos recomendarte 5 proyectos que sin duda disfrutarás y aprenderás mucho mientras los trabajas.
Dados con LED´s
La próxima vez que tengas una reunión familiar o con tus amigos para disfrutar de algún juego de mesa, será el momento ideal para presumir un par de dados únicos hechos con Arduino.
La idea es simular el movimiento aleatorio que genera el dado cuando es lanzado para conseguir un número del 1 al 6 cuando se pulse el interruptor. Deberás tener mucho cuidado con los números aleatorios con Arduino ya que si no se hace bien obtendrás la misma secuencia numérica siempre.
Los componentes que necesitarás son:
- 1 Arduino UNO
- 1 Protoboard
- 1 interruptor/Pulsador
- 1 resistencia de 100k ohmios 100k
- 7 LED´s de diferentes colores
- 7 resistencias de 100 ohmios
- Cables para la conexión de la Protoboard
Aquí te compartimos un video donde podrás conocer más del proceso y detalles para llevar a cabo este divertido dado.
Pantalla LCD con Arduino
Existen diversas formas de escribir un mensaje de texto; desde una computadora, hasta un celular, una tableta inteligente etc. Pero esto lo hacemos ya de manera automática, sería genial que pudiéramos replicarlo desde cero, aprender cómo se plasman las palabras en una pantalla LCD.
Los componentes que necesitarás son:
- 1 Arduino UNO
- 1 Protoboard
- 1 potenciómetro para ajustar el contraste de la pantalla
- 1 pantalla LCD
- 1 resistencia de 220 ohmios
- Cables para la conexión de la Protoboard
Aquí también te compartimos otro video donde podrás conocer más del armado y la programación de tu pantalla.
Sensor de proximidad para coches.
Actualmente muchos de los coches modernos cuentan con cámaras traseras o sensores con los cuales nos podemos apoyar para lograr estacionarse con mayor facilidad. Sin embargo, muchos otros no cuentan con estas herramientas y si estás interesado en adaptar uno de estos sensores a tu coche, este proyecto es para ti.
Lograrás que el sonido vaya incrementando conforme te vayas acercando a un coche u objeto fijo, además de tener una señal visual como un LED que se encenderá al estar cerca de colisionar con algo.
Los componentes que necesitarás son:
- 1 Arduino UNO
- 1 Protoboard
- 1 LED rojo
- 1 resistencia de 220 ohmios
- 1 sensor ultrasónico
- 1 piezoeléctrico / Buzzer
Aquí podrás conocer con mayor detalle cada uno de los componentes y procesos para la fabricación de este sensor de aparcamiento.
Semáforo de inteligente
Siguiendo la línea de los coches, otro divertido proyecto es la creación de un semáforo inteligente. Sin duda es uno de los ejercicios de Arduino más comunes pero eso no le quita lo interesante y el valor del aprendizaje.
El objetivo es simular un cruce con semáforos y que logre detectar la presencia de coches para activar las luces por medio de interruptores que serán pulsados manualmente.
Los componentes que necesitarás son:
- 1 Arduino UNO
- 1 Protoboard
- 6 resistencias 220 ohms
- 2 LED´s rojos
- 2 LED´s amarillos
- 2 LED´s verdes
- 2 pulsadores
- 2 resistencias 10k
En este video podrás seguir el paso a paso para la fabricación de estos semáforos:
Calavera para día de muertos
Por último, queremos compartir una excelente idea para integrar a la decoración de tu hogar este día de muertos. Sabemos que es una fecha importante para nuestro país y es inevitable comprar diversos adornos pero fabricar uno a la medida se volverá el favorito de tu familia y amigos.
Este proyecto consiste en construir una calavera de cartón que puede abrir y cerrar su mandíbula con un servomotor. Por dentro lleva sensores infrarrojos, y cuando detecta que alguien quiere meter la mano para tomar algún dulce, inmediatamente cierra los dientes evitando dicha acción.
Sin duda una opción bastante divertida y por ello aquí te compartimos los componentes que necesitarás para hacerlo.
- 1 Arduino UNO
- 1 Protoboard
- 1 servomotor
- 1 piezoeléctrico/ buzzer
- 1 sensor infrarrojo
Aquí te compartimos un video del funcionamiento de esta calavera mordelona.
Cuéntanos, qué otros proyectos has hecho con tu Arduino y qué otros proyectos te gustaría fabricar.
No Comments