Arte

Lecciones aprendidas de la construcción de una instalación de arte

Las instalaciones de arte son un negocio interesante, que cada vez más suelen incluir aspectos electrónicos o mecánicos en su creación. En comparación con la ingeniería convencional, las cosas en este campo a menudo se hacen de manera bastante diferente. Jan Enning-Kleinejan trabajó en una instalación llamada Prendre la parole y compartió las lecciones aprendidas de la experiencia.

La instalación consistió en una serie de estatuas individuales, cada una con una luz LED instalada. Además, cada estatua estaba equipada con un módulo que debía reproducir un sonido cuando detectaba visitantes en la proximidad. Los diseños iniciales utilizaron alimentación de red , sin embargo, para esta instalación en particular, se requería alimentación de batería.

Arduinos, bancos de energía USB y sensores ultrasónicos fueron reunidos para hacer el trabajo. Los módulos DFplayer se utilizaron para reproducir el sonido, y partes de Grove System se utilizaron para permitir que todo se conectara de forma rápida y sencilla. Si bien esta sería una opción extraña para un diseño de producción, es común que los proyectos de arte se apoyen en gran medida en las herramientas de creación rápida de prototipos. Permiten a los usuarios sin experiencia desarrollar de manera rápida y eficaz un proyecto que funciona bien y a bajo costo.

Jan hace un gran trabajo explicando algunas de las dificultades que se enfrentaron en el proyecto, y también informa que la instalación funcionó casi sin fallas durante 6 meses, funcionando 8 horas al día. Nos encanta ver obras de arte que se apoyan de herramientas maker para su realización.

Fuente: Hackaday

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.