Lego creó una versión de sus bloques de construcción impresos con letras y números del alfabeto Braille, para que los niños con discapacidades visuales puedan aprender a leer mientras juegan.
Presentados recientemente en la Conferencia de Marcas Sostenibles en París, los bloques de Braille presentan la misma cantidad de tachuelas que se usan para letras individuales, números y símbolos en el alfabeto de Braille.
Los bloques, que son compatibles con los bloques existentes de Lego, también se imprimen con números estándar, símbolos y letras. Esto significa que los maestros, amigos y miembros de la familia pueden seguir el juego.
Enfoque juguetón para aprender braille
Hay 250 ladrillos en total, que cubren el alfabeto completo, números entre cero y nueve, y una selección de símbolos matemáticos.
Se espera que la naturaleza interactiva del diseño les brinde a los niños con discapacidades visuales la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades.

‘’El concepto detrás de LEGO Braille Bricks fue propuesto por primera vez en la Fundación LEGO en 2011 por la Asociación Danesa de Ciegos y nuevamente en 2017 por la Fundación Dorina Nowill para Ciegos de Brasil’’, dice LEGO. ‘’Desde entonces, se ha desarrollado en estrecha colaboración entre las asociaciones de Dinamarca, Brasil, Reino Unido y Noruega, y los primeros prototipos se encuentran ahora en esos mismos países para pruebas de concepto’’.

‘’En la fundación LEGO creemos que los niños aprenden mejor a través del juego y, a su vez, desarrollan la amplitud de habilidades, como la creatividad, la colaboración y la comunicación, que necesitan. Con este proyecto, estamos brindando un enfoque divertido e inclusivo para aprender Braille’’.
Fuente: Dezeen
No Comments