Maquinado CNC Máquinas y herramientas

Aspectos que tienes que considerar en tu diseño si quieres cortar con láser

El corte láser es una técnica de fabricación digital que ofrece muchas ventajas, entre ellas: rapidez, precisión, poco desperdicio de material, rentabilidad, entre otras. Si eres principiante en el tema, o simplemente nunca has cortado un diseño con láser, debes considerar los siguientes puntos, para que tu experiencia con dicha máquina no sea frustrante, y estos puntos aplican por igual si piensas mandar a cortar tu diseño con algún proveedor, o si tienes tu propia cortadora.

Algo que merece la pena mencionar, es que busques realizar tus cortes en un makerspace, pues el personal encargado podría entender mejor tus ideas de prototipado además de que estos espacios están enfocados a atender necesidades de proyectos maker, a diferencia de un proveedor más del tipo industrial que maquinan lotes grandes.

1.- Las cortadoras láser solo soportan archivos en vectores

Fotografías simples o dibujos no vectorizados no son suficientes para crear un objeto mediante corte láser porque no contienen la información necesaria para permitir que las máquinas los corten o graben. Lo que necesitas es un archivo en vectores.

¿Eres nuevo en el diseño CAD? Puedes encontrar archivos ya hechos en vectores en sitios web dedicados o pedir que los haga un diseñador. Sin embargo, es fácil crear tus propios archivos vectoriales con programas como Adobe Illustrator, Inkscape, o Sketchup. Sin importar el software que uses, es recomendable que contactes previamente a tu proveedor de servicio de corte láser para que te asesore sobre el formato que deben tener tus archivos para cortarlos, esto varía con cada maquina, pues suelen tener su propio software para establecer los parámetros de corte, como potencia, velocidad, tipo de corte, etc. Algunos tipos de archivo comunes son .DXF, .DWG, .AI, .SVG, o .PDF vectorizado.

2.- Encuentra el material correcto para tu proyecto

Cada proyecto es único y cada diseño necesita encontrar su material adecuado para convertirse en un objeto. Para ello, necesitas ser consciente de las propiedades de cada material. Si tu proyecto va a estar expuesto al calor o a la humedad, es posible que quieras evitar el cartón o el MDF y considerar más el acrílico. Por el contrario, si tu presupuesto es limitado o quieres probar un diseño de prototipo, el cartón puede ser buena opción.

También debes tener en cuenta cómo reaccionará tu material con el calor del láser (marcas de quemaduras, grietas, etc.). Si quieres saber más sobre los diferentes materiales y sus propiedades, Sculpteo lanzó su e-book “La última guía para corte láser“, disponible gratuitamente en su sitio web.

3.- Optimiza tu diseño para ahorrar dinero

Una vez que tu diseño está listo, ¡reformúlalo! ¿Es adecuado para corte láser? Partes estrechas, detalles diminutos, superficies grandes para grabar, podrían dañar el resultado final de tu pieza o aumentar el precio de tu diseño. Ten en cuenta que si optimizas tu diseño, obtendrás cortes más rápidos y ahorrarás dinero.

En primer lugar, los diseñadores experimentados averiguarán la mejor manera de maximizar el uso de materiales. Mira cuidadosamente tu diseño y descarta todo lo que pueda considerarse de sobra. También debes eliminar las líneas dobles. ¡Un láser, tan potente y preciso como pueda ser, no tiene un cerebro y no sabe que no quieres cortar la misma línea dos veces! Puede parecer obvio, pero ten cuidado al crear tu diseño en un software. Los textos también deben estar vectorizados, de lo contrario no se incluirán en el patrón. Por último, recomendamos encarecidamente reducir el grabado raster tanto como sea posible, ya que es la operación que consume más tiempo (y por lo tanto, más dinero, pues se cobra por minuto).

4.- Ten en cuanta el kerf cuando diseñas para ensambles

Una de las cosas buenas con el corte láser es que las piezas que se cortan se pueden montar fácilmente. Para hacer eso debes considerar un margen mínimo entre cada una de las piezas a montar. Asegúrate de hacer tu diseño de una manera que permita espacio para el kerf.

Si deseas que tus objetos encajen entre sí debes tener en cuenta el kerf, lo que significa sustraer la mitad del tamaño del kerf al marco y agregar la otra mitad del kerf a la parte interna. Lleva algún tiempo, pero esa es la única manera de preparar un proyecto como este:

Si deseas que las piezas encajen entre sí y asegurarte de que se mantengan conectadas, necesitas definitivamente añadir nodos. Los nodos son pequeñas protuberancias situadas en las ranuras o lengüetas de una pieza, que permiten compensar las variaciones de grosor del material y el kerf. Los nodos se comprimen cuando las piezas se ensamblan y concentran la fricción en puntos específicos en lugar de toda la superficie de la ranura. De esta manera, las ranuras pueden ser más grandes sin desprenderse, permitiendo que las piezas permanezcan juntas.

Para asegurarte de que las piezas permanezcan fijas, debes colocar los nodos de cada lado de la ranura opuesta a la otra. Dependiendo de la longitud de la ranura, puedes poner varios nodos. Esto minimizará la tensión que podría ocurrir si los nodos no estuvieran alineados o si falta uno. Deben ser lisos y suficientemente largos para facilitar el enclavamiento. Dependiendo de la densidad del material, la anchura de los nodos puede ser aumentada o disminuida. Cuanto mayor sea la densidad del material, menor será el ancho de los nodos.

Si quieres aprender a hacer la forma que aparece en esta imagen, ahorrando material y respetando el kerf, Sculpteo tiene tutoriales específicos sobre el tema.

5.- El corte láser también puede ser bueno para objetos en 3D

¡El corte láser y la impresión en 3D son maravillosas técnicas de fabricación digital! Ambas técnicas representan una herramienta poderosa, útil para diseñadores que ahora necesitan diseñar, prototipar, y producir rápidamente. Y es un verdadero placer crear productos que combinen estas 2 técnicas. Pero debes ver más allá.

Como sabes, el corte por láser te permite crear formas 2D, pero también puede utilizarse como una solución eficiente para crear objetos 3D. A veces puede incluso adaptarse a tu idea de diseño mejor que la impresión 3D. El uso de piezas cortadas con láser para la producción requiere pensar en 2D para montar en 3D. Diseñar en 3D mediante el uso de corte láser puede parecer un desafío cerebral, pero puede ahorrarte mucho dinero.

Fuente: Makezine

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.