El Consumer Electronics Show en Las Vegas es tradicionalmente donde los grandes nombres de la tecnología muestran sus próximos productos, y el show de 2020 no fue diferente. Había nuevos teléfonos inteligentes, televisores y dispositivos de automatización del hogar de las marcas habituales. Incluso unos pocos vehículos eléctricos se colaron allí. Pero entre las presentaciones llamativas de los gigantes de la electrónica hubo un anuncio considerablemente más moderado de una compañía cercana y querida por muchos de nosotros: Arduino se está volviendo profesional.

Si bien Arduino se ha centrado en el mercado educativo y maker desde su creación, la Portenta H7 recientemente presentada está diseñada para usuarios profesionales que desean desarrollar rápidamente hardware robusto adecuado para aplicaciones industriales. Con un hardware inalámbrico incorporado y la capacidad de ejecutar Python y JavaScript, la potente tarjeta de doble núcleo viene con un precio similarmente profesional; actualmente para preordenar a $ 99 USD, la Portenta tiene un precio muy por fuera de los mercados tradicionales del DIY y educativo de la compañía. Con la creciente competencia de otros microcontroladores de bajo costo, parece que Arduino está buscando expandirse fuera de su zona de confort y encontrar nuevas fuentes de ingresos.
Tiene mucho pines
La Portenta H7 está obviamente muy lejos de los Arduinos de 8 bits relativamente pequeños que todos hemos usado. Desarrollada para aplicaciones de computo de alto rendimiento, la nueva placa está alimentada por un STM32H747XI de 32 bits que utiliza un ARM Cortex M7 y un M4 que funcionan a 480 MHz y 240 MHz respectivamente. Los dos núcleos pueden funcionar de forma independiente, permitiendo, por ejemplo, que un núcleo ejecute Python interpretado mientras que el otro ejecuta el código compilado en el IDE de Arduino. Cuando necesitan trabajar juntos, los núcleos pueden comunicarse entre sí a través de un mecanismo de Llamada a Procedimiento Remoto (RPC).
Exteriormente, la nueva placa no se ve muy alejada del moderno factor de forma de Arduino al que estamos acostumbrados. El conector USB se ha actualizado a un Tipo-C, pero la Portenta aún conserva las filas dobles de pads listas para soldarles a mano conectores headers, ese es su pinout más reciente que llaman el factor de forma Arduino MKR.

Sin embargo, si observas la parte trasera de la placa, verás que han agregado dos conectores de alta densidad de 80 pines. Según la página del producto, estos están destinados a permitir que Portenta se conecte simplemente a un dispositivo como un módulo extraíble. La idea es que los dispositivos en el campo pueden cambiar fácilmente su Portenta por un modelo actualizado. Al profundizar en la sección de documentación de la página del producto aparece un esquemático que enumera los conectores como Hirose DF40C-80DP-0.4V (51).
El modelo base Portenta cuenta con 8 MB de SDRAM y 16 MB de flash NOR, pero se puede solicitar con hasta 64 MB de memoria y 128 MB de flash si lo necesita. También es posible eliminar varias interfaces de la placa al realizar el pedido, por lo que si no deseas conectividad de red o el chip criptográfico NXP SE050C2, simplemente se pueden quitar. Sin embargo, al momento de escribir este artículo, no está claro qué cantidad mínima de pedido es necesaria para desbloquear este nivel de personalización, o cuánto estas modificaciones cambiarán el costo unitario.
¿El año de la computadora Arduino?
La Portenta H7 es una pieza de hardware bastante impresionante por sí sola, pero cuando se conecta a la placa portadora opcional, las cosas realmente comienzan a ponerse interesantes. La placa portadora proporciona conectores de tamaño completo para todos los periféricos integrados y, de acuerdo con la documentación, convierte el Portenta en una computadora embebida de clase eNUC. Incluso hay soporte para DisplayPort para conectar un monitor y miniPCI para tarjetas de expansión.

Con una Portenta H7 completamente cargada insertada en la placa portadora, pareciera que tiene las características de una computadora de “escritorio” ARM de baja potencia. Aunque sea una que no supere a la Raspberry Pi Zero, y que cuesta varias veces más.
El comunicado de prensa de Arduino y la página del producto no mencionan con qué tipo de software o sistema operativo dicha computadora funcionaría, por lo que presumiblemente eso es un ejercicio para el cliente. Si bien no es particularmente adecuado para ello, la familia de procesadores ARM Cortex-M es capaz de ejecutar el kernel de Linux, por lo que debería ser posible crear una imagen de sistema operativo “real”. Por supuesto, con un máximo de solo 64 MB de RAM, querrás mantener tus expectativas de rendimiento bastante bajas.
Ni siquiera podemos especular cuánto costaría una Portenta al máximo, y no hay precio ni fecha de lanzamiento para la placa portadora. Pero incluso a $ 99, el modelo base Portenta H7 sería una venta difícil para los makers que están acostumbrados a comprar placas ESP32 de doble núcleo a una décima del precio, o la Teensy 4.0 que tiene un Cortex-M7 de 600 MHz en un cuarto del precio. Lo cual está bien, ya que esta placa no está destinada a la audiencia principal tradicional de Arduino.
Fuente: Hackaday
No Comments