Software

Hacedores tiene como fin la divulgación de la cultura DIY (Do It Yourself) y debido a que esta se puede manifestar en diferentes ámbitos de la vida, es necesario mencionar que nuestra actividad se dirige hacia aquellas actividades que involucren trabajar con objetos físicos. Estamos conscientes del gran impacto que tiene el uso de software cada vez más sofisticado para realizar todo tipo de tareas: diseño, composición musical, programación, videojuegos, redes sociales, programas de cálculo, y un largo etcétera. Con todo este desarrollo informático en los últimos años, se podría pensar que nuestra vida gira en torno a una computadora, pero lo cierto es que siempre viviremos en el mundo de los átomos y no en el de los bits.

Muchas personas usamos la computadora o un dispositivo móvil la mayor parte del día, pero también comemos, vestimos, nos transportamos y vivimos dentro de una casa hecha de material sólido. Estas últimas actividades mencionadas, se realizan interactuando con cosas físicas, hechas de átomos y no de bits que viajan por un red. Es a partir de este hecho real, que estamos interesados en retomar e impulsar las actividades manuales, y con manuales nos referimos a: pegar, cortar, soldar, tejer, clavar, taladrar, armar, reciclar, pintar, comer, doblar, etc.

De ninguna manera estamos peleados con el software, y prueba de ello es esta sección dedicada a la publicación de post relacionados al uso de programas que permitan integrar interfaces físicas como sensores, circuitos, instalaciones interactivas, y en general el diseño electrónico, mecánico e industrial que facilite crear nuevos objetos.