En una gira por hospitales de Nicaragua, José Gómez-Marquez y Anna Young mantienen funcionando un makerspace con ingeniosos inventos tales como gafas de tela cortada a mano que se usan para proteger los ojos de los pacientes en la fototerapia, y dando forma de parches IV a las cajas de cereales.
Los diseñadores de dispositivos médicos se dieron cuenta que las enfermeras nicaragüenses eran cautelosas creadoras, por lo que Gómez-Márquez y Young comenzaron a diseñar juegos de herramientas personalizadas con el fin de ayudarles a desarrollar los proyectos que su creatividad les demandaba.
De regreso en EUA para investigar más a fondo el apoyo de las enfermeras que crean elementos que necesitan, fundaron el programa “MakerNurse” en 2013.
La organización descubrió que el personal ya modificaba los equipos para hacerlos más eficientes y seguros reconociendo estas acciones según Young, como una segunda naturaleza, afirmando que no reconocen su ingenio como algo de lo que valdría la pena hablar.
Para fomentar la creatividad, “MakerNurse”suministra varios hospitales con carritos de prototipos portátiles equipados con herramientas, velcro, y la electrónica necesaria, así se estableció el primer makerspace médico, el MakerHealth en la University of Texas Medical Branch en Galveston.
El espacio contiene equipo como impresoras 3D, cortadoras láser y máquinas para coser, en septiembre pasado el staff del hospital 110, realizó una gira con el MakerHealth Space junto con 25 ingenieros que prestaban asesoramiento experto una vez al mes.
Hasta ahora los proyectos hechos incluyen un novedoso sistema de medicación y un soporte especial para rodilla.
Desde Florence Nightingale, enfermeras y trabajadores habían estado haciendo cosas con materiales diseñados para otros fines según David Marshall, jefe de enfermería y oficial de servicios de atención a pacientes en UTMB
“Ahora tienen la capacidad para desarrollar sus ideas cerca de donde de verdad se necesita”-
Una enfermera hizo su propio baño para quemaduras
Cuando los pacientes con quemaduras químicas llegan a la sala de emergencias, las enfermeras deben lavarlos mediante una ducha manual durante horas.
Jason Sheaffer, la gerente de enfermería en la unidad de quemaduras en la UTMB, recurrió al MakerHealth para hacer una ducha que cubriera con los requerimientos para estos baños con menos recursos.
Ella usó de tubos de PVC y piezas impresas 3D, así hizo la ducha portátil de tres cabezales, capaz de dirigir el agua sobre áreas específicas.
Sheaffer cuenta que antes podía imaginar con facilidad las cosas, pero era casi imposible llevarlas a cabo, ahora si le surge buena idea sólo tiene que dirigirse al makerspace y dejar volar su imaginación.
El pasado 28 de mayo del 2014 en el Maimonides Medical Center se realizó la primer mini maker faire, este evento fue inspirado en la iniciativa de MakerNourse, para incentivar el proceso creativo en las enfermeras y generar una comunidad creadora en el ámbito del cuidado médico, no sólo entre el personal que labora en el hospital, sino también en las escuelas de enfermería para inculcar desde la formación la iniciativa por la resolución de problemas a través de la creación y transformación de materiales.
Vía Popsci
No Comments