Hacedores.com | Maker Community
  • Blog
    • Arte
      • Foto y Video
      • Música
    • Ciencia
      • Energía
      • Salud
    • Drones
    • Electrónica
      • Arduino
      • Raspberry Pi
      • Robótica
    • Hogar
      • Ecología
      • Geekdad
    • Impresión 3D
      • Modelado 3D
    • Internet de las Cosas
    • Máquinas y herramientas
      • Arma tu taller
      • Carpintería
      • Maquinado CNC
    • Movimiento Maker
      • Crowdfunding
      • Makerspaces
    • Wearables
  • Eventos
    • Nuestros eventos
    • Reseñas
  • Conoce a los makers
    • Entrevistas
    • Mostremos tu proyecto
    • Inspiración
  • Directorio
    • Agrega tu anuncio
Educación Electrónica Inspiración Los makers hacen... Movimiento Maker

Cynthia Solomon, co-creadora de Logo y pionera de la tecnología en la educación

Publicado el 08/Jun/2016

La Dra. Cynthia Solomon creó el primer lenguaje de programación para niños, llamado “Logo”.

Hoy en día existen muchos intentos por incluir a las mujeres en la tecnología, sin embargo en realidad hay muy pocas acciones más allá de presentaciones en congresos y publicaciones en blogs de interés, pero una forma de aumentar el número de mujeres en la tecnología es recordando a sus pioneras.

El 16 de mayo, en la cumbre anual en Redrock Canyon, Nevada, realizada en el Centro Nacional de la Mujer y la Tecnología de la Información (NCWIT, por sus siglas en inglés) se honró a la Dr. Cynthia Solomon con el Pioneer Award, reconocimiento otorgado gracias a sus contribuciones a la tecnología de la información y el papel que desempeñó en el desarrollo de experiencias computacionales para niños.

La trayectoria profesional de la Doctora Solomon superó todos los contratiempos.

A principios de 1960, se graduó de Radcliffe en Historia, sin embargo ella estaba muy interesada en la programación de computadoras, cosa que no era para nada común en las mujeres de aquél entonces.

Un amigo de Solomon la ayudó a conseguir un trabajo como secretaria del profesor y pionero en Inteligencia Artificial, el Dr. Marvin Minsky, en el MIT .

Fue así como trabajando en el MIT, Solomon aprendió a programar en LISP, pocos años después, junto con Seymour Papert, Wally Feurzig y otros, inventó el primer lenguaje de programación para niños, llamado “Logo”.

Si Seymour Papert, quien trabajó en conjunto con ella desarrollando “Logo” es considerado el padre de la informática educativa, por lo que es ampliamente reconocido, entonces podríamos considerar a Solomon como la madre de la informática educativa.

historia-logo-turtle-01

Solomon, no sólo ayudó a crear el primer lenguaje de programación para niños, sino que desarrolló muchos de los enfoques y actividades pedagógicas que actualmente utilizamos para enseñar a los estudiantes el uso de las computadoras.

Cuarenta y cinco años más tarde, “Logo” se sigue usando por millones de niños en todo el mundo en forma de Scratch, MicroWorlds,Snap! y otros lenguajes de programación.

Con la públicación de Twenty Things to Do with a Computer en 1971, hoy sienta las bases para el Movimiento Maker en todo el mundo.

Solomon cofundó Logo Computer Systems, Inc., una compañía de software educativo que continúa funcionando después de más de 30 años, al mismo tiempo que desarrollaba “Logo” para la plataforma Apple. 

Junto con Margaret Minsky y Brian Harvey, publicó Logoworks: Programas desafiantes en Logo, que demuestra el tipo de proyectos informáticos sofisticados en los que los niños podían participar, actualmente sigue siendo el estándar por excelencia en muchas maneras.


A lo largo de su carrera, Solomon se ha comprometido a introducir la enseñanza de informática creativa para estudiantes y educadores, con el tiempo su tesis doctoral con el tiempo se convirtió en el libro seminal en la educación computacional: “Computer Environments for Children: A Reflection on Theories of Learning and Education”

Más recientemente ha trabajado con la Fundación One Laptop Per Child desarrollando actividades de aprendizaje para la computación en el mundo en desarrollo.

Actualmente, Solomon es miembro Senior en Constructing Modern Knowledge, pero ante todo, la seguiremos considerando ¡una pionera!

Vía EdSurge

 

Post relacionados

Inauguración del Makerspace Citnova en Hidalgo La comunidad Maker en Campus Party 2016 Entrevista a Mitch Resnick: el movimiento Maker no se trata sólo de hacer Electrónica OpenROV, el robot submarino de código abierto. EMOSILLA. Ganador de los Global Fab Lab Awards 2015 Día mundial de Scratch 2015 Xalapa Veracruz Colegio Hebreo Maguen David y la nueva era de la cultura digital en la educación 10 años de la Maker Faire
Centro Nacional de la Mujer y la Tecnología de la InformaciónCynthia SolomonLISPlogoLogoworksmakermakersMarvinMinskyMITniñosprogramaciónRadcliffescratchSeymour PapertTECNOLOGÍAworkspaces

No Comments

    Leave a Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Hacedores

    Aprende Haciendo

    Somos una empresa de innovación educativa, basada en el aprendizaje a través de la experiencia mediante el uso de la tecnología y que promueve el Movimiento Maker

    ¿Qué quieres hacer hoy?

    Categorías

    • Electrónica
    • Robótica
    • Software
    • Impresión 3D
    • Arte
    • Haciendo más
    • Hacedores
    • Crowdfunding
    • Eventos
    • Aviso de privacidad

    Síguenos en redes

    Suscríbete al boletín

    Secciones

    • Electrónica
    • Robótica
    • Software
    • Impresión 3D
    • Arte
    • Haciendo más
    • Hacedores
    • Crowdfunding
    • Eventos
    • Aviso de privacidad
    ¡Carrito maker en el @museofranzmayer! Aprende e ¡Carrito maker en el @museofranzmayer!

Aprende electrónica haciendo un circuito en serie con motores y LED´s. Soldarás los componentes y armarás cada pieza para correr este divertido carrito. 

Regístrate y obtén más información 👇👇
https://actividades.franzmayer.org.mx/actividades/carrito-maker/
.
.
.
.
.
.
.
.
#somoshacedores #aprendehaciendo #museofranzmayer #tallermaker #julio #carritomaker #mexico #cdmx
    Cerramos esta semana con una grata visita de direc Cerramos esta semana con una grata visita de directivos y profesores del @colegio.merici. Conocieron más del montón de posibilidades que se obtienen adoptando la filosofía maker como método de enseñanza y aprendizaje. 

Un tour por el makerspace, demostraciones con tarjetas de desarrollo, carrera de LED´s  y la fabricación de su corazón hacedor, fueron algunas de las actividades que realizaron en esta visita.

¡Nos vemos pronto! 😃
.
.
.
.
.
.
#aprendehaciendo #hacedores #somoshacedores #filosofiamaker #culturamaker #meetthemakers #mexico #cdmx
    Aprende a mejorar la calidad de impresión y explo Aprende a mejorar la calidad de impresión y explota al máximo las cualidades de tu impresora 3D.

Esto y mucho más por aprender en nuestro curso de 2 fines de semana "Sé un experto en impresión 3D", impartido por Fernando Fuentes de @planetavoxel. 

Sábado 30 y domingo 31 de julio.
Sábado 7 y 8 de agosto.
Horario: 10:00 a 14:00 hrs.
Costo: $3,500 MXN.

Regístrate en el link de nuestra biografía.
.
.
.
.
.
.
.
.
#somoshacedores #hacedores #aprendehaciendo #planetavoxel #impresion3d #mexico #cdmx #hacedoresmakerspace #makersapce
    En Hacedores nos sentimos muy emocionados por habe En Hacedores nos sentimos muy emocionados por haber concluido de forma exitosa la capacitación a docentes y a operadores maker. Sin duda este ciclo escolar será trascendental para toda la comunidad estudiantil del Instituto @cumbresvillahermosa .

¡Nos vemos pronto! 😎
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#capacitacion #capacitaciondocente #comunidadmaker #cumbres #cumbresvillahermosa #villahermosa #educacion #mexico #aprendehaciendo #somoshacedores #hacedores
    ¡Taller maker en el @museofranzmayer! No te qued ¡Taller maker en el @museofranzmayer!

No te quedes fuera del taller "Carrito maker" donde aprenderás electrónica haciendo un circuito en serie con motores y LED´s. Soldarás los componentes y armarás cada pieza para correr este divertido carrito. 

Regístrate y obtén más información 👇👇

https://actividades.franzmayer.org.mx/actividades/carrito-maker/
,
.
.
.
.
.
#museofranzmayer #hacedores #somoshacedores #aprendehaciendo #mexico #cdmx #culturamaker #carrito #electronica
    Fernando Fuentes de @planetavoxel te invita al tal Fernando Fuentes de @planetavoxel te invita al taller de impresión 3D que tendremos en el Hacedores Makerspace 😃

Conoce sus partes, cómo armarla, cómo calibrarla, la temperatura ideal, resuelve problemas y mejora la calidad de impresión.

No importa qué impresora uses, y si no tienes, aquí te prestamos una.
Curso presencial de 4 días en el Hacedores Makerspace CDMX
Sábado 30 y domingo 31 de julio.

Sábado 7 y 8 de agosto.
Horario: 10:00 a 14:00 hrs.
Costo: $3,500 MXN.

Puedes registrarte en el link de nuestra biografía.
.
.
.
.
.
.
.
.
#hacedores #makerspace #impresion3d
#cursoimpresion3d #somoshacedores #aprendehaciendo #planetavoxel #cdmx
    Nuevo taller de ¡Impresión 3D! En este curso p Nuevo taller de ¡Impresión 3D! 

En este curso presencial teórico/práctico impartido por Fernando Fuentes de @planetavoxel,aprenderás desde cero el funcionamiento de tu impresora 3D y así explotar al máximo las características de esta herramienta.
Conoce sus partes, cómo armarla, cómo calibrarla, la temperatura ideal, resuelve problemas y mejora la calidad de impresión.

No importa qué impresora uses, y si no tienes, aquí te prestamos una.

Curso presencial de 4 días en el Hacedores Makerspace CDMX
Sábado 30 y domingo 31 de julio.
Sábado 7 y 8 de agosto.
Horario: 10:00 a 14:00 hrs.
Costo: $3,500 MXN.

Puedes registrarte en el link de nuestra biografía.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#cursodeimpresion3d #impresion3d #hacedores #somoshacedores #aprendehaciendo #planetavoxel #mexico #cdmx
    El fin de semana tuvimos actividades en el @museof El fin de semana tuvimos actividades en el @museofranzmayer  con el taller "Haz tu lámpara LED". Los asistentes armaron y aprendieron electrónica básica para dar vida a esta creativa lámpara.

Aquí compartimos una pequeña galería con los mejores momentos del taller 👆🏻
.
.
.
.
.
.
#hacedores #somoshacedores #museofranzmayer #mexico #cdmx #lamparaled
    Facebook Twitter Instagram Pinterest Youtube

    Aviso de privacidad | @hacedores2020