La interfaz entre humanos y máquinas ha sido un campo en constante evolución. Ahora estamos considerando la integración de máquinas a través de HMIs suaves para aplicaciones personales. Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de California en San Diego ha presentado un documento donde se expone la conexión entre una lente blanda con el ojo humano.
La lente en sí es un par de películas de elastómero electroactivo que encapsula una pequeña cantidad de agua salada. Estas películas constituyen el músculo y están controladas por una fuente externa de pulsos eléctricos. Las señales se generan cuando se colocan electrodos alrededor del ojo de un sujeto y se detecta movimiento. Las acciones como el parpadeo se convierten en una actividad de acercamiento y alejamiento (zoom-in-zoom-out) diseñada para imitar el entrecerrar de los ojos humanos.
Las aplicaciones potenciales sugeridas son prótesis visuales, anteojos ajustables, Realidad Virtual e incluso ojos de robots blandos. Sí, nos dirigimos de robots zumbadores a robots blandos, pero eso también significa que las personas con discapacidad pueden tener una segunda oportunidad. Este enfoque no es invasivo en comparación con los implantes cerebrales.
Fuente: Hackaday
No Comments