Movimiento Maker

Fallece Grace Quintanilla, directora del Centro de Cultura Digital

Lamentamos mucho el fallecimiento de Grace Quintanilla, artista visual que fungió como directora del Centro de Cultura Digital.

La mañana de este 26 de febrero, la Secretaría de Cultura confirmó el fallecimiento de Grace Quintanilla, quien desde 2012 se mantuvo al frente del Centro de Cultura Digital, un espacio enfocado en las nuevas producciones y expresiones culturales que surgen a partir del uso de la tecnología.

Grace logró convertir lo que se juzgó inicialmente como un elefante blanco, la Estela de Luz, en un centro cultural bullicioso y vibrante.

En este recinto impulsó proyectos y acciones culturales con la finalidad de convertir a la tecnología en un puente de conocimiento e integrar el tema de la cultura digital en instituciones públicas.

Su participación en apoyo a la comunidad maker no se hizo esperar cuando aprobó la realización del primer Arduino Day en México en 2014, que estuvo a cargo de Hacedores, y que más tarde dicho evento sería reconocido como el más grande del mundo.

Trayectoria

Mucho antes de convertirse en directora de dicho centro cultural, Quintanilla realizó un postgrado en Televisión y Arte Electrónico en el Duncan of Jordanstone College of Art, de la Universidad de Dundee en Escocia.

En México se desempeñó, entre otras cosas, como directora artística del Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video Transitio, como directora de la Fundación Pedro Meyer, formó parte del Consejo Directivo del Museo de Mujeres Artistas y del Consejo de Artes y Letras del Fonca durante dos años. Además fue curadora en distintas exposiciones.

Entre sus galardones destaca su triunfo en la primera emisión del Premio Nacional de Televisión Cultural en 1997.

Su obra artística logró cruzar todas las fronteras y se expuso en distintos sitios de Europa, América y Asia. Entre sus últimos proyectos, Grace asesoraba la creación de La Colmena, una escuela de arte digital que se inaugurará próximamente en Tlaxcala.

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.