Carpintería Ciencia Impresión 3D Maquinado CNC

5 modelos de planetarios mecánicos

Es probable que hayas visto anteriormente un planetario mecánico, ya sea en una película o en alguna visita a un museo de ciencia. Estos dispositivos suelen ser imponentes debido a los complejos mecanismos que involucran para hacer girar a los planetas. Sin embargo, la comunidad maker se ha encargado de no solo replicarlos, sino de fabricarlos en diferentes materiales y de compartir los respectivos planos. A continuación, te compartimos 5 ejemplos de estos asombrosos artefactos.

1) Metal

¿Tienes las habilidades para trabajar con el latón y pulir tus propios mecanismos? Este podría ser el que buscas. Este blog detalla todos los aspectos de la creación de una obra verdaderamente hermosa con materiales como el latón, el aluminio y el vidrio.

2) Impresión 3D

Pon a trabajar a tu impresora: este modelo de sistema solar de WidgetWizard en Instructables está diseñado para 8 planetas más la luna que orbita la Tierra. Si bien este se imprime principalmente en 3D, se necesita una cantidad considerable de trabajo para ensamblarlo por completo.

3) Papel/espuma

Ah, sí, nos acordamos de aquellos que no tienen un taller, herramientas sofisticadas o toneladas de tiempo y dinero. Si te encuentras en este grupo, puedes descargar esta plantilla y cortar espuma y papel para crear un planetario en una tarde. Los sistemas de engranajes complejos no tienen que ser una tarea enorme cuando personas maravillosas comparten planos detallados como este.

4) LEGO

Jason Allemann ha reunido un desglose completo de cómo construir tu propio planetario sol / luna / tierra a partir de los bloques simples y ubicuos. Puede ser manual o motorizado y requiere menos de 500 piezas combinando Lego estándar y Technic.

5) Madera contrachapada

Canicas, madera contrachapada y latón comprenden este modelo de sistema solar. Matthew Strausser fabricó este sistema utilizando un router CNC, aunque puede imprimir en papel los patrones y cortarlos con una sierra de cinta o una sierra caladora. Aunque no incluye patrones descargables, explica en qué se basó y describe las matemáticas necesarias para crear el tuyo en detalle.


Fuente: Makezine


No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.