Todos amamos los kits. A través de ellos hacemos desde nuestros primeros robots hasta pequeños sistemas de automatización para nuestro hogar. Hoy en día existen kits para muchas áreas de conocimiento, entre las que destaca la electrónica. En este campo, desde hace ya varias décadas se han lanzado al mercado un sinfín de publicaciones que van acompañadas de un kit que contiene las piezas para armar el proyecto en cuestión. Solo basta echarle un vistazo a la American Radio History para atestiguar la inmensa cantidad de estas revistas.
El usuario de YouTube RetoSpector78 encontró un kit 200 en 1 en una tienda de segunda mano y lo comparte con nosotros en el video a continuación.
Este kit fue particularmente elegante ya que tiene un panel frontal que luce bien y cuenta con algunas perillas y displays. El libro te muestra cómo realizar 200 proyectos diferentes, desde metrónomos hasta detectores de lluvia. Los proyectos abarcan varias categorías. Había circuitos prácticos como receptores de radio, equipos de prueba y transmisores. Así como circuitos educativos para entender cómo funcionan, como flip flops o contadores.
Un punto a favor de estos kits es que no requieren soldadura. Cada componente se une a un resorte. Doblas el resorte que deja una abertura entre las bobinas. Metes un cable en la abertura y sueltas el resorte para hacer una conexión. Más tarde, puedes doblar el resorte nuevamente y sacar el cable. Muy simple y fácil de duplicar si quieres hacer el tuyo. Cada resorte tiene un número y los proyectos indican qué terminales numeradas se conectan entre sí.
Una cosa que no gusta del manual original es que no muestra los esquemas de todos los circuitos. Te muestra una imagen del dispositivo y una lista de conexiones numerada, al menos, al principio. Aunque los circuitos educativos son útiles, los escritos cortos que los acompañan deberían ser más largos para explicar mejor la operación a los neófitos.
El viejo dispositivo tenía LED dañados, por lo que RetroSpector78 hizo una reparación y puedes ver el interior del dispositivo.
Sorprendentemente todavía se pueden comprar estos kits nuevos por alrededor de $ 80 a $ 90 dólares, pero no en Radio Shack. La compañía que los fabrica — y otros laboratorios similares — parece ser Maxitronix.
A menudo, nos referimos a estos kits como análogos a los FPGA: un conjunto de componentes no comprometidos que puede conectar para hacer cosas diferentes. Por supuesto, esa analogía no llega muy lejos: los FPGA no tienen antenas de núcleo de ferrita y transformadores, al menos no todavía. Los terminales de resorte son una especie de versión gigante de una protoboard común.
Fuente: Hackaday
No Comments