El Laboratorio para la Ciudad es una iniciativa por parte del Gobierno del Distrito Federal que busca promover proyectos de innovación cívica y creatividad urbana. Entre las actividades que han realizado podemos citar: HackDF, Ideas Milpa Alta, Ciudad Peatón, Open Data Day, Artefacto Urbano, y las famosas sesiones de azotea.
Conscientes del crecimiento ha tenido el movimiento maker a nivel mundial, esta dependencia del gobierno ha decidido impulsar la cultura de los hacedores a través de una feria dentro del marco del Abierto Mexicano de Diseño. Esta feria tiene por nombre Hacedores CDMX y se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre. Es un espacio para celebrar a quienes crean e inventan con recursos mínimos.
HacedoresCDMX celebra y promueve el ingenio urbano del aficionado y la filosofía “hazlo tú mismo”, la producción manual, la fabricación y la manipulación lúdica de la tecnología. Se enfocará en los perfiles, proyectos y recursos que podrían convertir a la Ciudad de México en un epicentro global de la cultura maker y la nueva revolución productiva. Más allá de una muestra de iniciativas y proyectos novedosos, HacedoresCDMX será una ocasión para construir comunidad y prototipar nuevos esquemas productivos y oportunidades de desarrollo.
En HacedoresCDMX habrá todo lo que esperas de una feria maker: impresoras 3D, simuladores virtuales, drones, robots y toda clase de dispositivos personalizados. Pero también presentaremos una rica tradición local del hacer en sus variantes menos esperadas: artesanía digital, estrategias de reciclaje urbano, kits de electro-esoterismo, autoconstructores y autogestores, hackers analógicos, fixers de barrio, inventores informales y el ingenio de quienes crean con recursos mínimos.
Si quieres exponer tu proyecto en la feria, estas son las categorías en las que podrás participar:
- Prototipos urbanos
- Acupuntura urbana y urbanismo adaptable
- Estructuras efímeras y autoconstrucción
- Hackeo de infraestructuras urbanas
- Reciclaje y reuso
- Reutilización de tecnologías y desechos tecnológicos
- Sustentabilidad y tecnologías verdes
- Agricultura urbana
- Movilidad alternativa y vehículos o bicicletas DIY
- Resiliencia urbana
- Proyectos de ciencia, biotecnología y química
- Proyectos estudiantiles
- Robótica, ingeniería y electrónica
- Drones caseros
- Impresión y escaneo 3D
- Internet de las cosas
- Proyectos Arduino y Raspberry Pi
- Textiles electrónicos y wearables
- Proyectos espaciales
- Arte e instalaciones interactivas
- Artesanía, manualidades y oficios
- Juegos, juguetes y proyectos infantiles
- Videojuegos
- Radioaficionados
- Circuit bending, ruido y proyectos sonoros
- Herramientas no convencionales
- Diseño especulativo y de ficción
Estas son las fechas que deberás tener presentes:
- Realización de la feria: 14, 15 y 16 de noviembre
- Lugar: Plaza Tlaxcoaque, Centro
- Cierre de convocatoria: 10 de octubre
- Publicación de resultados: 20 de octubre
- Convocatoria para rutas y talleres: 3 de noviembre
Sin duda es una gran oportunidad que debemos aprovechar. ¡Manda tu proyecto ya!
No Comments