El movimiento maker es referido, a menudo, con relación a temas que van desde el renacimiento de la manufactura para el desarrollo de habilidades de trabajo, hasta la reconexión con nuestras raíces más humanas. Quizás te preguntes: ¿qué tiene que ver Arduino, la impresión 3D y los drones con las raíces más humanas de las personas? Bien, la respuesta es simple.
El ser humano desde sus orígenes tuvo la necesidad de hacer cosas, desde cocinar, hasta hacer su propia ropa. En el transcurso del tiempo, las invenciones y descubrimientos han estado basadas en el hacer. Por otro lado, cuando somos niños, sentimos ganas de hacer cosas: carros, casas, puentes, muñecos, etc. Ya nacemos con ese deseo de crear.
Pongamos un ejemplo: cuando algo en tu casa se daña, como algún foco, tubería, puerta, o mueble, y tú mismo lo arreglas, esa sensación de saber que uno mismo reparó el problema, sin recurrir a otra persona, es muy satisfactoria. Algo similar sucede cuando regalamos cosas que hicimos nosotros mismos, ya sea un pastel o una tarjeta muy original. Cualquier cosa adquiere un significado especial cuando tú lo haces o lo reparas. Entonces, si es emocionante hacer pequeños presentes para las personas que apreciamos, ahora imagina qué se siente hacer robots o automatizar tu casa.
¿Por qué hacer cosas físicas si estamos en la era digital?
La importancia de hacer cosas físicas radica en lo siguiente: durante la década de los 90´s, el software tuvo un importante desarrollo, y al día de hoy, ya hay software y aplicaciones para lo que se te ocurra. Lo cierto, es que somos seres vivos hechos de átomos e interactuamos a diario con cosas hechas de átomos, no de bits. La manera en que nos transportamos, lo que comemos, lo que vestimos, y un montón de cosas más, son objetos físicos que siempre usaremos. Entonces, si a diario usamos objetos físicos, ¿por qué no hacerlos nosotros mismos?
Llegando a este punto, entenderás que el movimiento maker se identifica con el Hágalo usted mismo, movimiento cultural que se popularizó en los años 50´s manifestándose en diferentes actividades, que van desde las artesanías hasta la música. Ya desde aquellos años existían comunidades en torno a publicaciones de carácter tecnológico para aficionados, como Popular Mechanics, Popular Electronics, entre otras.
Del mismo modo, se podría pensar que el movimiento maker está basado en el hobby. Sí, esencialmente son hobbies, pero éstos están pasando de ser una actividad de recreación en el garaje, a una nueva fuerza económica.
Esto es lo que ahora llamamos el movimiento maker, un término acuñado por Dale Dougherty de O’Reilly Media. En 2005, el editor de tecnología hizo una apuesta en éste no sólo con el lanzamiento de la revista Make, una revista trimestral sobre proyectos DIY, sino que también, en 2006, con una serie de Maker Faires en Estados Unidos que se convirtieron en las primeras exhibiciones para el movimiento emergente. La definición exacta de “makers” es un poco imprecisa, pero se puede pensar en ellos como la generación web creando cosas físicas en lugar de sólo pixeles en pantallas. De acuerdo al Media Lab del MIT, los makers tratan a los átomos como a los bits — utilizando las poderosas herramientas de la industria del software para revolucionar la forma en que hacemos objetos tangibles.
Artesanos, reparadores, aficionados, e inventores pueden ser considerados makers o hacedores. Como Chris Anderson dice, “Todos somos makers al nacer.” En términos generales, un maker es alguien que extrae identidad y significado del acto de la creación. Lo que distingue a los makers contemporáneos de los inventores y de los DIYers de otras épocas, es el increíble poder que les brindan las tecnologías modernas y una economía globalizada, tanto para conectarse y aprender y como un medio de producción y distribución. El software digital de gran alcance les permite diseñar, modelar, y dirigir sus creaciones, reduciendo al mismo tiempo la curva de aprendizaje para utilizar herramientas de tipo industrial de producción. Los makers tienen acceso a materiales sofisticados y piezas de máquinas de todo el mundo. Foros, redes sociales, listas de correo electrónico y sitios de publicación de video les permiten formar comunidades y hacer preguntas, colaborar, compartir sus resultados, e iterar para alcanzar nuevos niveles de desempeño. El capital inicial de sitios de crowdfunding como Kickstarter, centros de fabricación barata, el envío internacional y servicios de distribución de comercio electrónico tales como Etsy y Quirky ayudan a los makers a comercializar sus creaciones.
Los makers de hoy pueden crear hardware capaz de explorar las profundidades del océano, ir al espacio, y solucionar problemas críticos que antes eran del dominio de las grandes y bien financiadas organizaciones. Inventan nuevas soluciones, llevan innovaciones al mercado, y obtienen una perspectiva interesante a través de la Ciencia Ciudadana. Comparten, inspiran y motivan, y en el proceso, están transformando la educación, la economía y la ciencia.
Los 3 pilares del movimiento maker
Hay tres fuerzas subyacentes en esta transformación del trabajo DIY. La primera es la aparición de herramientas digitales para el diseño y la fabricación. El equipo industrial ha estado computarizado desde hace décadas, pero ahora esas máquinas han aterrizado en el escritorio. (Del mismo modo, la computadora central existió por décadas antes de que la humilde pero generalizada PC cambiara el mundo.) Las herramientas de “fabricación de escritorio” incluyen a la impresora 3-D, el cortador láser, el escáner 3-D, y el software CAD (diseño asistido por computadora). Todas estas herramientas industriales antiguamente caras y complejas, ahora están disponibles en tamaño personal, con precios acordes.
El segundo factor se compone de los medios digitales colaborativos. Cuando las herramientas de creación se hicieron digitales, también lo hicieron los diseños, mismos que ahora se pueden compartir fácilmente en línea. De este modo, los makers pueden tomar ventaja de la innovación colaborativa en la web, aprovechando las prácticas open source y el resto de las fuerzas sociales que han surgido en línea en las últimas dos décadas. Impulsados por sitios de crowdfunding, los makers pueden incluso utilizar su red para recaudar dinero. El viejo modelo de aficionados haciendo cosas solos en su sótano, está dando el paso a un movimiento mundial de personas que trabajan juntas en línea. Los talleres alrededor del mundo ahora están conectados.
El tercer elemento es el surgimiento de la fábrica para alquiler. Inventar algo nuevo no es suficiente; tienes que conseguir que se comercialice también, idealmente en cantidad. Esto significa producción en masa, y tradicionalmente esa ha estado reservada para personas que, o bien son dueñas de una fábrica o pueden permitirse poner en marcha los servicios de una. Eso solía implicar meses o años de negociaciones, tomando un montón de vuelos a China, y escribiendo cheques grandes.
Pero hoy en día las fábricas de todo el mundo son cada vez más accesibles en la red, abiertas a órdenes de cualquier tamaño para cualquier persona, a cualquier escala. Gracias a la producción y el diseño digital, las fábricas en China son lo suficientemente flexibles para tomar pedidos en línea, mediante tarjeta de crédito, para lotes tan pequeños como unas pocas docenas o tan grandes como unos pocos millones. Otras compañías, como Shapeways y Ponoko, ofrecen fabricación digital como un servicio, por lo que cualquiera puede alquilar tiempo efectivo en impresoras 3-D industriales de alta gama o máquinas CNC.
Poniendo todo esto junto, se tiene una transformación ascendente de la fabricación que está siguiendo las trayectorias democratizadas similares de la informática y las comunicaciones. Es aún muy reciente (para continuar con la analogía de la PC, la fabricación de escritorio está dónde la autoedición estaba en 1984, con la Mac y las primeras impresoras láser de consumo) sin embargo, el potencial es inmenso.
La industria manufacturera es una de las mayores industrias en el mundo. Desde la primera revolución industrial, el poder de hacer las cosas a gran escala ha pertenecido a los que poseen los medios de producción, lo que ha significado grandes fábricas, grandes empresas, y los productos del mercado masivo para los que fueron construidos. Pero lo mismo puede decirse de los medios de comunicación en el siglo 20, y lo hemos visto con el internet, con su larga cola de contenidos. Ahora imagina una larga cola de cosas: productos físicos creados con la innovación del modelo digital de la web. Ese es el movimiento maker.
Fuentes:
33 Comments
Ildefonso Hernández Cervantes
08/Oct/2014 at 5:27 pmFabuloso lo que hacen, amigos de “Hacedores.com”. Mucho me gustaría tener contacto con ustedes. Soy un investigador e inventor independiente que patentó hace ya mucho tiempo atrás varios desarrollos físico-mecánicos. Pienso que haciendo equipo con ustedes, ambos podríamos diseñar y construir muy útiles y valiosas innovaciones. Seguro estoy que ustedes y yo, haciendo equipo, podremos crear, y quizá negociar, infinidad de máquinas increíblemente eficientes baratas. http://www.yontoinnovaciones.blogspot.com
http://www.youtube.com/user/yontopapa#grid/user/D0822C1B511E805E
Videos: http://www.youtube.com/view_play_list?p=770580C3A8670661
http://yontothebestrotaryengine.blogspot.com/2010/08/yonto-best-rotary-engine-motor-rotativo.html
¿Qué es el Movimiento Maker? | tesismid2014
17/Nov/2014 at 9:34 am[…] En las secciones: Movimiento Maker Aquí se habla de: diy | hacedores | makers07/Jul/2014 […]
Desobediencia tecnológica | Daniel Mocencahua Mora
24/Nov/2014 at 6:20 pm[…] Así que debemos aprovechar que estamos en una época en que no se necesita estar en una situación especial como la de los hermanos cubanos para que se de la creatividad y se haya empezado un movimiento llamado movimiento maker. […]
‘Makers’, africanos que construyen innovación | NotiReal.com
03/Ene/2015 at 5:20 pm[…] movimiento maker se expande en todo el mundo, responde a la necesidad del ser humano de construir con sus propias […]
‘Makers’, africanos que construyen innovación
04/Ene/2015 at 2:00 pm[…] movimiento maker se expande en todo el mundo, responde a la necesidad del ser humano de construir con sus propias […]
‘Makers’, africanos que construyen innovación | My Blog
04/Ene/2015 at 2:07 pm[…] movimiento maker se expande en todo el mundo, responde a la necesidad del ser humano de construir con sus propias […]
‘Makers’, africanos que construyen innovación - eju.tv
04/Ene/2015 at 5:07 pm[…] movimiento maker se expande en todo el mundo, responde a la necesidad del ser humano de construir con sus propias […]
‘Makers’, africanos que construyen innovación | MiNoticia - Noticias recientes catalogadas
04/Ene/2015 at 6:04 pm[…] movimiento maker se expande en todo el mundo, responde a la necesidad del ser humano de construir con sus propias […]
‘Makers’, africanos que construyen innovación | actua y comunica
07/Ene/2015 at 11:41 am[…] movimiento maker se expande en todo el mundo, responde a la necesidad del ser humano de construir con sus propias […]
Fablab Valencia - Drop360
27/Feb/2015 at 10:13 am[…] sin experiencia previa que quieran introducirse al mundo de la fabricación digital, el movimiento maker y la interacción entre el mundo físico y el digital y que quieran dominar las herramientas de […]
ZBL (Zombie-Based Learning) | Societat de la Innovació
07/Abr/2015 at 1:02 am[…] El ciutadà com a prosumidor (productor i consumidor): el que ens porta a l’autonomia d’aprenentatge, els grups d’aprenentatge col·laboratiu i inclús al moviment maker. […]
ZBL (Zombie-Based Learning) | Sociedad de la Innovación
07/Abr/2015 at 2:02 am[…] El ciudadano como prosumidor (productor y consumidor): lo que nos lleva a la autonomía de aprendizaje, los grupos de aprendizaje colaborativo e incluso al movimiento maker. […]
E-TEXTILES Y SOFT CIRCUITS | The future is interdisciplinary by Paola Guimerans
31/May/2015 at 4:14 am[…] De las investigaciones realizadas durante los años 90 en los Estados Unidos en el ámbito del diseño de interacción aplicado a lo vestible -wearable- han derivado nuevos materiales y metodologías creativas que hoy nos permiten construir circuitos de una manera diferente a la convencional. Estos nuevos materiales- tales como hilos, telas o pinturas conductoras de electricidad – en los ultimos años se han vuelto cada vez mas fácilmente accesibles. Entre otros motivos, su uso y demanda se ha visto favorecido por el auge del movimiento maker y la cultura do-it-yourself. […]
Planeta Telefónica
20/Ago/2015 at 11:05 am[…] su nombre lo indica (“maker”= “hacedores” en inglés) esta tendencia, que está sumando adeptos constantemente en todo el mundo, consiste en hacer algo productivo […]
¿Qué es eso de ser un emprendedor craft? | Se busca ballena
24/Oct/2015 at 12:15 pm[…] artesano 2.0 es parte de una movida mucho más grande, mundial incluso: el Movimiento de los hacedores (Makers movement), emprendedores que se autogestionan el marketing, la publicidad de sus productos […]
Post 5; Te digo o no te digo | Olvida lo que Sabes.
31/Oct/2015 at 1:56 am[…] esas personas que platican su idea, e incitan a otros a opinar para mejorarla, es el caso del “movimiento makers” y su innovación colaborativa, estas personas, desean crear algo y no tienen reparo en compartir su […]
La Hora Maker 002: ¿Qué es un maker? | Tecnología efervescente
11/Nov/2015 at 7:55 am[…] Hacedores.com – Movimiento Maker: hacedores.com/movimientomaker/ […]
César Ramos: "Proyecto de país" - PSOE Caceres
25/Nov/2015 at 11:00 pm[…] pequeños y más cercanos al consumidor final, gracias a la filosofía que ya está aplicando el movimiento maker, tras la aparición de nuevas herramientas de fabricación como son las impresoras […]
y-la-cabra-tiro-al-monte-1×09-lekunberri-victor | y la cabra tiró al monte
04/Ene/2016 at 5:39 am[…] empresa una oportunidad para lanzarse a lo que más le motivaba. Así empezó su relación con los movimientos maker, el proyecto RepRap y el movimiento opensourceenergy que tratan de socializar y democratizar la […]
Ahora Cartonlab - cartonLAB
09/Feb/2016 at 10:23 am[…] creatividad e ingenio pensado para todos los públicos, además de una celebración del movimiento Maker. Es un lugar en el que la gente enseña al mundo sus creaciones y comparte su conocimiento con […]
Qué es la obsolescencia programada y cómo hacerle frente
28/Mar/2016 at 3:46 pm[…] en iniciativas como FENISS, el Movimiento Sin Obsolescencia Programada (Movimiento SOP), el movimiento Maker, u otros movimientos ecologistas que, en general, luchan contra estas arbitrariedades dictadas por […]
Conclusiones de la Coworking Spain Conference y siguientes pasos | LinkingPositive
17/Jun/2016 at 12:24 pm[…] conferencia de Makers también resultó muy inspiradora. El movimiento Maker consiste simplemente en inventar y crear cosas, a menudo trabajando en equipo. Realmente se asemeja […]
Conclusiones de la Coworking Spain Conference y siguientes pasos
19/Jun/2016 at 12:26 pm[…] conferencia de Makers también resultó muy inspiradora. El movimiento Maker consiste simplemente en inventar y crear cosas, a menudo trabajando en equipo. Realmente se asemeja […]
Fer
24/Sep/2016 at 8:16 amEl movimiento maker puede incidir positivamente en una sociedad más ecológica y justa. Por eso, echo de menos en el manifiesto que se encuentra en este web, una referencia a los
aspectos ecológicos positivos que implica ser hacedores, como es, por
ejemplo, disminuir residuos y empleo de materias primas. Otro aspecto
que me gusta de Hacedores es que se reivindica el trabajo manual que,
con frecuencia, está denostado o no suficientemente valorado social y
económicamente, en todos los países. Y ello a pesar de la importancia
ecosocial de algunos trabajos, como los de barrendero o de recogedor de
residuos sólidos urbanos (basurero, se denomina en España) Cuanta más gente sea capaz de fabricar productos de acuerdo con el principio BUD (Beautiful, Useful y Durable) y sea capaz de repararlos, mucho menos impacto negativo a nivel ecosocial. En el siguiente enlace, que trata sobre el plan de Suecia para reducir impuestos a las reparaciones, aparece una referencia explícita al movimiento maker, a la economía circular y a la economía del compartir o sharing economy http://muhimu.es/medio-ambiente/reparar-versus-desechar-el-plan-de-suecia-contra-el-consumismo/
Siete preguntas para entender la revolución 'maker' | Con Tu Negocio
25/Sep/2016 at 1:39 pm[…] leemos en este interesante artículo de Hacedores.com, podemos identificar tres […]
¿Qué es la nueva Red Temática Late? | Primero México
27/Sep/2016 at 6:09 pm[…] en estas porque, si así lo desean, podrían llegar a ser grandes generadores o hacedores (makers) de tecnología educativa mexicana y que su trabajo sea exportable. Es importante identificar el […]
¿Qué es la nueva Red Temática Late? | Xalapa Directo
28/Sep/2016 at 6:37 am[…] en estas porque, si así lo desean, podrían llegar a ser grandes generadores o hacedores (makers) de tecnología educativa mexicana y que su trabajo sea exportable. Es importante identificar el […]
¿Qué es el Movimiento Maker? |
25/Oct/2016 at 11:04 am[…] Font del article […]
Jeison
17/Ago/2017 at 11:47 amAl leer este post me siento en la necesidad de compartirlo, todos deben conocer a lo que se refiere el movimiento maker. Coincido con ustedes “hacedores.com” en que crear y construir nos da una satisfacción personal, empece hace un tiempo en innovar con las impresoras 3D de “somosmaker.com” y los talleres que ofrecen. Esto me ha ayudado a no solo sentir amor por lo que hago también a ganar dinero.
Adolfina Sánchez M
19/Abr/2018 at 3:08 pmMi opinión en principio, de acuerdo con Fer, es que todo proceso de trabajo manual inidividual y colaborativo, ahora conectado en red, y utilizando como recursos clave los tecnológicos, ha de ser ante todo ecológico. Si podemos crear un mercado global diferente, también podemos hacerlo de la manera más sostenible. Todavía tengo que leer bien este artículo y cada uno de sus enlaces, creo que una interesante idea es reciclar, aprovechar el Maker para reciclarlo todo, limpiar el planeta, reutilizar…
Carolina Reyes
31/May/2018 at 3:21 pmInteresante artículo me quedo con la frase “TODOS SOMOS MAKER, TODOS SOMOS HACEDORES”.
El movimiento realza todo lo que pueden crear los maker. Esto inspira y motiva a que en nuestro futuro estas transformaciones se den en todos los ámbitos.
El libre acceso al conocimiento: ¿alternativa para una sociedad post-capitalista? – Reflexión Tecnológica
14/Oct/2018 at 2:56 pm[…] Fabricación distribuida: puede aprovecharse este tipo de relaciones para la fabricación de partes de forma colaborativa, lo que además podría ayudar a crear un mercado de piezas y equipos. Un ejemplo de este punto puede encontrarse en el movimiento “maker” (http://hacedores.com/movimientomaker/). […]
Regalos para tus hijos que tú también disfrutarás - experCiencia
17/Dic/2018 at 9:24 am[…] sois unos makers, y os gusta “cacharrear” y fabricar vuestros propios juguetes, tenéis también muchas opciones […]