Un grupo de estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 18, del Instituto Politécnico Nacional (Cecyt IPN), campus Zacatecas, diseño el prototipo de un tapete que envía mensajes de texto al teléfono inteligente de la persona que tiene bajo su cuidado a un paciente con alzheimer. De esta manera le avisa si la persona cuidada se encuentra en la puerta de su hogar o habitación.
El proyecto obtuvo el primer lugar en el Premio de emprendimiento Politécino 2017, llamado, ‘Soluciones para el futuro’ organizado por la empresa Samsung, en done el equipo de jóvenes zacatecanos destacó dentro de su categoría entre los 1.300 proyectos participantes a nivel nacional.
Con el objetivo de brindar una alternativa económica y fácil de utilizar, que aporte seguridad y tranquilidad al cuidador del paciente con alzheimer, el equipo integrado por los estudiantes del Cecyt-IPN Luis Mario Trejo Hinojosa, Emmanuel Alejandro Larralde Ortiz y su profesor de Ciencias, Jesús Eloy Castillo Herrera, iniciaron con el desarrollo de dicho prototipo hace aproximadamente dos años. El proyecto se encuentra impulsado por el Centro de Incubación del IPN.
Se trata de un dispositivo electrónico desarrollado en Arduino, en el que se ponen chips en las plantas de los zapatos del paciente, y el tapete identifica si encima hay una persona con ese calzado. Al momento que la persona abre la puerta, por medio de otro sensor, se identifica si está a punto de salir. No hace rastreo de la persona en tiempo real, simplemente brinda un aviso oportuno de la salida de la persona.
La importancia del proyecto consiste en su bajo costo, pues en el mercado existen diversos dispositivos para localizar al paciente; sin embargo, suelen ser bastante costosos. El tapete está pensado en una alternativa económica y de fácil acceso para la mayoría de las poblaciones en México.
El prototipo costaría alrededor de $1.300 pesos, bastante accesible en comparación con dispositivos de localización que llegan a costar más de 2,500 pesos, más cuota de mantenimiento por el servicio de GPS, lo que representa un alto costo a largo plazo.
Fuente:
http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/tic/19191-creatividad-estudiantil-en-ipn-para-pacientes-con-alzheimer
No Comments