Por fin en México, ¡la primera Mini Maker Faire!
De acuerdo a muchos profesionales, empresarios y demás gente involucrada con el movimiento maker, 2014 es el año donde este movimiento verá su más grande resplendor. Esto se verá reflejado no sólo con el avance de las tecnologías open source (impresoras 3D, drones, tarjetas de desarrollo, robots), sino también con las comunidades emergentes de makers, los makerspaces y por supuesto, la realización de más Mini Maker Faires a lo largo y ancho del globo terráqueo.
Dicho lo anterior no es de extrañar la realización de estos eventos por vez primera en diferentes países, y esperamos que no sea el único de este tipo en territorio mexicano. Mientras tanto disfrutemos de la Mini Maker Faire que tendrá lugar en el jardín etnobotánico de Oaxaca este 22 y 23 de Marzo, ¡todos están invitados!
¿Qué es?
Maker Faire o la feria de hacedores es un festejo a la invención y a la creatividad. En este evento abierto al público y creado por la revista MAKE, las personas, empresas, comunidad y organizaciones tienen la oportunidad de mostrar ciencia, tecnología, artesanías innovadoras y proyectos basados en sus habilidades. Los makers muestran los productos que han creado y también proyectos en desarrollo para dar al público una idea de cómo hacen lo que hacen.
Se trata de un evento de aprendizaje, en el que la comunidad inspira a todos a convertirse en un fabricante/maker y conectar con la gente y los proyectos de nuestra región. Una Maker Faire es una reunión de un grupo diverso inspirado por la cultura hazlo tú mismo (Do-It-Yourself).
Los fabricantes se agrupan en muchas categorías. Para nombrar algunos: robótica, carpintería, impresión 3-D, electrónica, interactividad, kinética, artefactos u objetos hechos a mano, etc.
¿Cómo funciona?
Es una feria con un sentido interactivo y didáctico, en donde los makersmuestran a la comunidad lo que saben hacer y comparten cómo lo hacen, generando intercambio de ideas y conocimiento a los visitantes.
Dentro de la feria se realizan una serie de talleres que abarcan desde temas tecnológicos y científicos, hasta manualidades como origamis mecánicos y globos de cantoya.
Además, se presentan una serie de conciertos y conferencias que reflexionan sobre la importancia del movimiento maker hoy en día.
¿Quiénes participan?
- Público en general: Visitantes de todas las edades, es un evento con actividades para toda la familia (entrada libre).
- Makers: ¡Expositores que presentarán al mundo su proyecto!.
Te invitamos a participar, completa el formulario de registro. ¡La convocatoria para participar en Oaxaca Mini Maker Faire está abierta!.
No Comments