En octubre de 2013, una famosa escuela de diseño en París, ENSCI les Ateliers, realizó un taller organizado por el Ministerio Francés de cultura. La idea era utilizar imágenes, vídeos y sonido del dominio púbico nacional y utilizarlas en una especie de “mezcla”. El evento fue llamado Public Domain Remix.
Le FabShop, fue invitado como experto en fabricación digital para ayudar a los estudiantes a realizar su proyecto.
Después de un breve intercambio de ideas, todos los equipos tuvieron ideas similares, excepto uno, que realmente se salió de contexto con su concepto. Tenían la idea de hacer una máquina que pudiera crear automáticamente tatuajes tomados de un banco de imágenes. Aprendieron de un representante de Le FabShop que su concepto era más que factible. Podría ser un prototipo hecho por ellos mismos, usando el equipo de la escuela.
En una tarde, se las arreglaron para hackear una impresora 3D de escritorio permitiéndole que ésta trazara en piel, utilizando una pluma en lugar de la extrusora. No satisfechos, querían que la máquina hiciera tatuajes de verdad, en piel real, por lo que siguieron trabajando en el proyecto durante su tiempo libre, con la ayuda de los profesores y otros estudiantes.
Entonces le pidieron prestada a un tatuador una máquina de tatuar manual y encontraron un poco de piel artificial para las primeras pruebas. Eligieron dibujar un círculo simple. La forma perfecta para probar la precisión del proceso. ¡Funcionó! Pero ahora tenían que encontrar un voluntario para ser su “conejillo de indias”. Sinceramente, no tuvieron dificultad para ello, ya que una gran cantidad de personas estaban excitadas por la idea de ser: el primer humano tatuado por un “robot”.
La gran dificultad era repetir el mismo ejercicio en una superficie curva y en un material que tiene mucha más flexibilidad que la silicona. Se intentaron muchos trucos para apretar el área alrededor de la piel (un anillo de metal, gomas, cinta adhesiva …), pero el más efectivo fue el tubo interior de un scooter, abierto en el área a marcar.
Si quieres hackear tu impresora 3D para que haga tatuajes, checa el tutorial que estos chicos comparten con la comunidad.
No Comments