EMOsilla, la iniciativa creada por el equipo Fab Lat Kids de la Red Latinoamericana de Fab Labs (FAB LAT), fue elegida entre 79 proyectos como ganadora de la última edición de los Global Fab Lab Awards en Boston el pasado 6 de agosto. Dicha iniciativa fue diseñada por Ilaria La Manna de Fab Lab Argentina y coordinada desde México por Alejandra Díaz de León Lastras y por Alex García desde Brasil.
Dentro de los Fab Labs (Laboratorios de Fabricación Digital) que conforman esta iniciativa se encuentran los mexicanos Fab Lab Puebla (Puebla) dirigidos por Óscar Hernández y Ángela Durán, y Fab Nomad Mx (San Luis Potosí) bajo la dirección de Alejandra Díaz de León, quienes participaron en la organización, desarrollo y ejecución de la metodología de esta actividad.
Emosilla (de las palabras emoción y silla), tiene la finalidad de sensibilizar a los niños respecto a sus emociones para luego plasmarlas gráficamente en una expresión facial -o caritas- sobre papel y que traducirán a un dibujo digital. Posteriormente, será grabado en el respaldo de una silla a través de máquinas controladas por computadora (CNC). Al final del taller, cada chico se lleva gratuitamente su silla personalizada, habiendo aprendido el proceso de digitalización de imágenes, corte en una máquina CNC y comprendiendo que tiene la capacidad de crear cualquier cosa.
El impacto social que tuvo Emosilla desde sus inicio, en conjunto con el trabajo colaborativo en red, fueron las acciones que le ameritaron este reconocimiento mundial, pues refuerzan la filosofía de los Fab Labs de promover la tecnología e innovación como herramientas para impulsar el empoderamiento local, social y personal de los miembros de las comunidades. En la actualidad esta iniciativa ya ha sido compartida con más de 300 chicos de entre 4 a 10 años en 9 diferentes países del mundo, de los cuales 7 pertenecen a América Latina y en un total de 12 Fab Labs . Además, el proyecto cuenta con más de 30 personas de diferentes disciplinas que comprenden la importancia y el poder del trabajo en red y reconocen el potencial de la fabricación digital como herramienta para el desarrollo del pensamiento cognitivo, la creatividad y a largo plazo, el bienestar común de las sociedades.
Importante mencionar que el taller promueve u
na experiencia multicultural, generando videoconferencias vía google hangouts con otros Fab Labs de diferentes países que se encuentran realizando el taller en simultáneo, para que los chicos de diversas partes del mundo puedan interactuar.
Emosilla también logró desarrollar una investigación referente al aprendizaje a través de la fabricación digital para niños latinoamericanos, incluyendo en su metodología adaptaciones tecnológicas locales, recolección de información e intercambio de conocimiento a través de la red, que concluyó en un paper de carácter científico que será presentado y publicado en el XIX Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGraDi) en Brasil.
Al día de hoy el proyecto que cuenta con el auspicio de patrocinadores como Masisa y Trotec Láser lleva emitidas 5 ediciones en donde participaron activa y simultáneamente países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y México.
Asimismo, en la última edición que se llevó a cabo el sábado 8 de agosto en el evento Fab Fest durante la Conferencia Anual de Fab Labs Fab11, en Boston participaron de modo online y en simultáneo niños de Córdoba (Argentina); Dakar (Senegal); Puebla (México), Concepción (Chile), Sao Paulo(Brasil) y Lima (Perú), ampliando las fronteras de este proyecto.
En este contexto de crecimiento y, con el impulso de haber sido premiados con el 1⁰ Puesto en los Global Fab Lab Awards Boston 2015, la red Latinoamericana de Fab Labs se encuentra trabajando en el desarrollo de nuevos talleres e iniciativas para acercar a los niños una innovadora y emotiva experiencia en fabricación digital. De modo tal que, pronto, los más pequeños podrán ser partícipes de “Gusaluz”, un taller que integra varios procesos de fabricación digital como el corte láser y circuitos simples para la creación de lámparas modulares que cuenten una historia creada por ellos.
Además, en esta nueva etapa de expansión EMosilla formará parte del multitudinario evento semanal que reúne a hacedores relacionados a las nuevas tecnologías del mundo, el Maker Faire Rome, European Edition, en Octubre.
Fab Lat Kids se propone llevar la experiencia EMOsilla a escuelas e instituciones educativas interesadas en la innovación y las últimas novedades en tecnologías mundiales Por último cabe destacar que Fab Labs Kids es un proyecto abierto a los otros Fabs Labs de modo que las dinámicas y los archivos son de uso compartido, no comercial y de alcance público, aportando a la expansión del desarrollo tecnológico mundial.
CONTACTO
E-mail: fablatkids@gmail.com
Webpage: http://emosilla00.wix.com/emosilla
Facebook page: https://www.facebook.com/emosilla
Instagram: emosilla
Issuu: http://issuu.com/fablatkids/docs/emosilla_fablatkids
Total de participantes en las ediciones de Emosilla:
Fab Lab Argentina (ARG)
CREA Fab Lab (Córdoba – ARG)
Social Lab (BRA)
Pseudorama (COL)
Fab Lab Cali (COL)
Fab Lab UTPL (ECU)
Fab Lab Puebla (MEX)
Fab Nomad (MEX)
Fab Lab Lima (PER)
Defkoakniep Lab (SEN)
Fab Fest Boston (EUA)
SPONSOR:
Trotec Laser
PLACACENTRO MASISA
MASISA
No Comments