El 19 y 20 de Octubre del presente año se llevó a cabo la segunda edición del Maker Carnival, una feria maker celebrada en China. El movimiento maker, una rama de la cultura Do It Yourself , cuyos seguidores diseñan y construyen sus propios productos tecnológicos, está más establecido en América: la más reciente Maker Faire de Nueva York, por ejemplo, que se celebró en septiembre, se jactó de unos 75,000 participantes y más de 650 puestos de venta. Pero el tamaño no lo es todo, incluso en China.
Durante el Maker Carnival se dieron cita diferentes nuevas compañías de componentes electrónicos, kits de robótica e impresión 3D. Lo que da a estas jóvenes empresas chinas una ventaja potencial es sus estrechas relaciones con las denominadas redes de producción shanzhai centradas en Shenzhen, un centro de fabricación de alta tecnología de China. El término shanzhai se utiliza a menudo de forma peyorativa para referirse a los productores chinos de imitación de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos, basados en diseños copiados. Pero su significado literal es “pueblo de montaña”, y se refiere a los bandidos que se oponían a los gobernantes corruptos y se escondían en el campo, al igual que Robin Hood en el folclore Inglés. David Li, co-fundador de XinCheJian, el primer makerspace de Shanghai, dice que el espíritu de Robin Hood está inspirando a los legítimos y, a menudo, muy innovadores productos, así como a los equipos del movimiento maker socialmente progresistas.
La proximidad con los fabricantes shanzhai, podría hacer más fácil para los makers chinos, convertir sus prototipos en productos fabricados en serie. Al mismo tiempo, la comunidad maker podría impulsar la innovación entre las empresas shanzhai, que son, de hecho, más inventivas de lo que se suele suponer.
Por su parte, funcionarios del gobierno chino se están interesando en el movimiento maker, por su potencial económico y educativo. El gobierno municipal de Shanghai ha respaldado un plan para construir 100 makerspaces en toda la ciudad. Cuatro de estos nuevos espacios ya están en funcionamiento, y varios más que se completarán a finales de año. Cada uno tendrá una impresora 3D, y también enseñará oficios tradicionales como la carpintería. Uno de los atractivos de los makerspaces como XinCheJian, sin embargo, es que funcionan de forma independiente del Estado, con el apoyo de las cuotas mensuales de membresía de los usuarios.
No Comments