Es un lugar en el que puedes crear objetos o artefactos haciendo uso de las herramientas que se encuentran disponibles para ti en los diferentes talleres que lo conforman. En un makerspace compartirás conocimientos y experiencias con otros makers como tú.
Nuestro primer makerspace cuenta con una ubicación inmejorable, en el mero Centro de la Ciudad de México, a unos pasos del Metro Zócalo y siempre cerca de los proveedores de materiales e insumos que pudieras necesitar.
Creadores Makerspace, un lugar donde aplicar tus conocimientos, compartirlos y relacionarte con personas con diversas disciplinas.
Aquí encontraras herramientas y maquinaria de impacto tecnológico, como maquinaria de corte y grabado laser, impresión tridimensional maquinado router, equipo de desarrollo electrónico, eléctrico y herramientas utilizadas para el diseño en madera.
Logrando una comunidad de miembros que práctica la producción colaborativa, el intercambio de saberes y la creatividad. Donde difundir la cultura maker, es uno de nuestros principales objetivos, así como la creación de grupos de trabajo multidisciplinares que generen soluciones novedosas en base a sus conocimientos y habilidades.
Generando así proyectos de impacto social y de innovación tecnológica. Fomentando el emprendimiento a los miembros de la comunidad.
The Inventor`s House fundada en el 2013. Su objetivo es crear el mejor lugar hackerspace y co-working en el que gente de todas las edades y niveles de habilidad con intereses comunes, en computadoras, tecnología, ciencia, electrónica, mecánica, diseño gráfico, programación web, programación móvil se reúnen para aprender, socializar y colaborar.

¿Qué es un hackerspace?
Un lugar en el que gente con intereses comunes, frecuentemente en computadoras, tecnología, ciencia y arte electrónico o digital se reúnen para aprender, socializar y colaborar.
¿Tienes proyectos personales o ideas que quieras ver realizadas?
Visítanos y afíliate, todos los perfiles son bienvenidos. Nuestros miembros son artistas, diseñadores, programadores e ingenieros que están dispuestos a aprender y enseñar.
Fuimos la primer escuela de robótica en San Luis Potosí y ahora somos el primer Makerspace en el Estado, Intelirobot Makerspace es un espacio único en San Luis Potosí, el primero en su tipo donde convergen la imaginación, invención y creatividad.
Espacio físico donde las personas pueden trabajar como freelance, iniciar una startup, o simplemente crear comunidad.
- Libre
- Independiente y Colectivo (de tod@s)
- Amplio, con suficiente espacio para organizar talleres y eventos sobre el software libre, la cultura hacker y temas relacionados.
- Adecuado, con áreas de trabajo y herramientas para elaborar proyectos de ciencia, arte, electrónica,computación, mecánica, fabricación de prototipos a pequeña escala y lo que venga.
- Autogestionado por una comunidad que se organiza de manera horizontal con un proceso asambleario.
Nuestra misión es brindar a todo el mundo la experiencia y los medios para crear tecnología.
Para ello ponemos al alcance de todos (aficionados, freelancer, makers, estudiantes, profesionales) un espacio para asesorarte donde puedes hacer desde tareas de matemáticas hasta crear nuevas tecnologías, es como un gimnasio en donde se tiene acceso a equipo y aparatos para realizar proyectos, ejercitando así la creatividad y la mente.
MicroMakerSpace: Es un espacio flexible diseñado para que artistas, diseñadores, inventores, ingenieros y makers, puedan desarrollar sus propios proyectos.
Es un espacio orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital y del ámbito de confluencia entre arte, ciencia, tecnología y sociedad.
El FabLab localizado en el IDIT (Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica) de la Universidad Iberoamericana Puebla, es un espacio para inspirar a la gente y a los emprendedores a convertir sus ideas en nuevos productos y prototipos mediante el acceso a un amplio rango de equipos de manufactura digital de tecnología avanzada.
Un FAB LAB (Fabrication Laboratory) facilita la producción y lanzamiento de partes y productos propios en el área de manufactura para las empresas pequeñas y medianas. Contiene las maquinas necesarias para producir prototipos en pequeña escala. El de Chihuahua en específico está diseñado para el sector metalmecánico, como sector transversal que apoya a la industria automotriz, electrónica, eléctrica y aeroespacial.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México Norte, se ha convertido en uno de los centros que forma parte de la red de Fablabs, con el fin de aprovechar los avances que se han logrado en todo el mundo para un bien común desde nuestra disciplina, para el desarrollo y exploración de proyectos provenientes de la investigación y la academia, que den un sólido cimiento a nuestra comunidad. Somos el primer Fablab en México, y nuestro compromiso es el desarrollo y empleo de estas tecnologías para un bien común.
Eureka nace a partir de la inquietud de tener un espacio donde pudiéramos compartir nuestros conocimientos personales así como aprender de otras personas desde oficios, arte, prácticas sociales, y más conocimiento.
HackerSpace “eureka” es un espacio para dar, recibir y aprender unos de otros.
Eureka tiene planeado ser un “centro de capacitación” para las personas (niños y adultos) interesados en hacer realidad sus ideas, así como también para las personas que gusten tomar cursos, talleres, certificaciones y capacitación de diferentes temas.
¿Qué es un FAb Lab?
El concepto de Fab Lab nació en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) a partir de una materia llamada “How to make (almost) anything”, cuyo principio es darle la posibilidad a cualquier individuo de crear un objeto pasivo o inteligente por sí mismo. La red de Fablabs nació en el Media Lab de MIT, con la colaboración de dos grupos el “Grassroots Invention Group” y el “Center for Bits and Atoms” (CBA), estos últimos son quienes siguen a cargo del proyecto.
Fablab nace como un proyecto para acercar a cualquier persona a tecnologías que les permitan desarrollar numerosos proyectos de acuerdo a los objetivos que se propongan. El CBA ha logrado tener un laboratorio de fabricación digital que cumple con altos estándares en donde se pueden atacar soluciones de distintas escalas, teniendo como meta el desarrollo de tecnología molecular que permita implementar dispositivos para el desarrollo de múltiples proyectos.
Un “FabLab” es un laboratorio de fabricación con una gama de máquinas controladas por computadora que cubren una amplia gama de producción a distintas escalas y con distintos materiales para producir casi cualquier cosa.
Alrededor del mundo se ha desarrollado una red de Fablabs (click aquí), dichos centros consisten en talleres con equipos de unos cuantos miles de dólares con el propósito de acercar a la gente a estas tecnologías de fabricación digital desde distintos ángulos y que las personas transformen su entorno, para atender las necesidades de la cultura y la sociedad en que están inmersos. Las actividades en estos Fablabs varían según su situación, desde el estudio de materiales y desarrollo tecnológico, hasta la ayuda puntual y entrenamiento de personas que carecen de conocimientos básicos en estas áreas, se produce investigación en energías alternativas, en salud, agricultura, etc.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México Norte, se ha convertido en uno de los centros que forma parte de la red de Fablabs, con el fin de aprovechar los avances que se han logrado en todo el mundo para un bien común desde nuestra disciplina, para el desarrollo y exploración de proyectos provenientes de la investigación y la academia, que den un sólido cimiento a nuestra comunidad. Somos el primer Fablab en México, y nuestro compromiso es el desarrollo y empleo de estas tecnologías para un bien común.
La meta es continuar la investigación de cómo el contenido de información se traduce a una representación física. Existe una red de Fablabs alrededor del mundo que colaboran con dicha información en distintas áreas, y en algunos casos pertenecen a particulares y en otros a instituciones de educación, somos el primer FabLab en México en un intercambio directo con MIT y el resto de los FabLabs en el mundo
Imaginando Buenas es un atelier que pone en juego a la cultura. Puede tomar la forma una ludoteca, un laboratorio tecnológico, un taller artístico experimental o una casa cultural. El espacio surge con la necesidad de hacer un tiempo para poder apropiarnos de nuestro propio juego y expresión.
Nos planteamos un viaje donde el objetivo no es llegar sino disfrutar del camino. Así nos encontramos con múltiples trayectos que nos permitan perseguir y acompañar nuestras búsquedas e intuiciones.