En Grupo XDS permitimos a las empresas acceder a tecnologías de innovación ayudándoles a crear mejores productos más rápido. Con 7 años de experiencia en Manufactura Aditiva e Impresion 3d somos verdaderos pioneros en el sector, nuestros proyectos, aplicaciones y sus alcances lo demuestran. Adicionalmente contamos con más de 10 años de experiencia en Diseño, dando atención a diversos clientes de sectores de Alta tecnología, Sector Médico, Manufactura, Industria plástica entre otras, Grupo XDS pone a su alcance las mejores soluciones en Impresión 3d, Escaneo 3d, Ingeniería Inversa, Diseño e Ingeniería.
Es un lugar en el que puedes crear objetos o artefactos haciendo uso de las herramientas que se encuentran disponibles para ti en los diferentes talleres que lo conforman. En un makerspace compartirás conocimientos y experiencias con otros makers como tú.
Nuestro primer makerspace cuenta con una ubicación inmejorable, en el mero Centro de la Ciudad de México, a unos pasos del Metro Zócalo y siempre cerca de los proveedores de materiales e insumos que pudieras necesitar.
Tarjetas y módulos para el microcontroladores.
Cada tarjeta explora un área específica de la amplia variedad de aplicaciones de los microcontroladores . Para los estudiantes se ofrecen tarjetas didácticas que los introducen fácilmente en el mundo del microcontrolador PIC®, Arduino y muchos más. Para los profesionales, se ofrecen tarjetas listas para instalarse en sus proyectos. Cada tarjeta va acompañada de: diagrama esquemático, hojas de datos y software. Toda la información que se necesita para entender ampliamente el funcionamiento de la aplicación.
Diseño Electrónico y Mecánico. Construcción de piezas mecánicas, diseño electrónico para prototipos de robótica.

MiniRobot fué integrado con la finalidad de impulsar el desarrollo electrónico en México, poniendo al alcance de los diseñadores electrónicos material tal como componentes, circuitos integrados y herramientas de desarrollo etc, para ayudarlos a simplificar el proceso de diseño.
¿Qué es un FAb Lab?
El concepto de Fab Lab nació en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) a partir de una materia llamada “How to make (almost) anything”, cuyo principio es darle la posibilidad a cualquier individuo de crear un objeto pasivo o inteligente por sí mismo. La red de Fablabs nació en el Media Lab de MIT, con la colaboración de dos grupos el “Grassroots Invention Group” y el “Center for Bits and Atoms” (CBA), estos últimos son quienes siguen a cargo del proyecto.
Fablab nace como un proyecto para acercar a cualquier persona a tecnologías que les permitan desarrollar numerosos proyectos de acuerdo a los objetivos que se propongan. El CBA ha logrado tener un laboratorio de fabricación digital que cumple con altos estándares en donde se pueden atacar soluciones de distintas escalas, teniendo como meta el desarrollo de tecnología molecular que permita implementar dispositivos para el desarrollo de múltiples proyectos.
Un “FabLab” es un laboratorio de fabricación con una gama de máquinas controladas por computadora que cubren una amplia gama de producción a distintas escalas y con distintos materiales para producir casi cualquier cosa.
Alrededor del mundo se ha desarrollado una red de Fablabs (click aquí), dichos centros consisten en talleres con equipos de unos cuantos miles de dólares con el propósito de acercar a la gente a estas tecnologías de fabricación digital desde distintos ángulos y que las personas transformen su entorno, para atender las necesidades de la cultura y la sociedad en que están inmersos. Las actividades en estos Fablabs varían según su situación, desde el estudio de materiales y desarrollo tecnológico, hasta la ayuda puntual y entrenamiento de personas que carecen de conocimientos básicos en estas áreas, se produce investigación en energías alternativas, en salud, agricultura, etc.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México Norte, se ha convertido en uno de los centros que forma parte de la red de Fablabs, con el fin de aprovechar los avances que se han logrado en todo el mundo para un bien común desde nuestra disciplina, para el desarrollo y exploración de proyectos provenientes de la investigación y la academia, que den un sólido cimiento a nuestra comunidad. Somos el primer Fablab en México, y nuestro compromiso es el desarrollo y empleo de estas tecnologías para un bien común.
La meta es continuar la investigación de cómo el contenido de información se traduce a una representación física. Existe una red de Fablabs alrededor del mundo que colaboran con dicha información en distintas áreas, y en algunos casos pertenecen a particulares y en otros a instituciones de educación, somos el primer FabLab en México en un intercambio directo con MIT y el resto de los FabLabs en el mundo
Empresa mexicana dedicada a la realización de proyectos de innovación, tecnología, productos y servicios de alto valor.
La mejor herramienta en tus proyectos de robótica.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México Norte, se ha convertido en uno de los centros que forma parte de la red de Fablabs, con el fin de aprovechar los avances que se han logrado en todo el mundo para un bien común desde nuestra disciplina, para el desarrollo y exploración de proyectos provenientes de la investigación y la academia, que den un sólido cimiento a nuestra comunidad. Somos el primer Fablab en México, y nuestro compromiso es el desarrollo y empleo de estas tecnologías para un bien común.
Huella Cero es una empresa joven especializada en el desarrollo integral de proyectos en las áreas de diseño, arquitectura, e innovación sustentable.
Somos una compañía dedicada a la venta de robots educativos y plataformas móviles, así como venta de material electrónico.
Somos una empresa entusiasta por la nueva era de fabricación digital, nos especializamos en procesos cnc y brindamos un servicio integral de fabricación y asesoría.
En ROBODACTA encontrarás productos enfocados al diseño y desarrollo de minirobots a nivel didáctico. Desde kits básicos hasta componentes y accesorios para armar tus propios diseños.
Contamos con componentes como motores de DC, motoreductores, servomotores, sensores, relevadores, circuitos integrados, módulos RF, kits de robótica, tarjetas programables, tarjetas controladoras de motores, etc., y en breve tendremos más partes y accesorios.
Entre las marcas que distribuímos se encuentran: ROBOTIS, SPARKFUN, POLOLU, DEVANTECH, PARALLAX, POWERHD, ARDUINO, STEREN, etc.
ROBOTICA CRYA te ofrece kits, mecanismos, y robots totalmente diseñados y fabricados.
Eureka nace a partir de la inquietud de tener un espacio donde pudiéramos compartir nuestros conocimientos personales así como aprender de otras personas desde oficios, arte, prácticas sociales, y más conocimiento.
HackerSpace “eureka” es un espacio para dar, recibir y aprender unos de otros.
Eureka tiene planeado ser un “centro de capacitación” para las personas (niños y adultos) interesados en hacer realidad sus ideas, así como también para las personas que gusten tomar cursos, talleres, certificaciones y capacitación de diferentes temas.
Somos distribuidores oficiales de las siguientes empresas:
Arduino
Parallax
Pololu
Adafruit
Fingertech Robotics
Sparkfun
Robotshop
y varias mas.
También diseñamos y producimos nuestras propias tarjetas entrenadoras y de desarrollo con gran aceptación en el mercado.
Rockit Print es un servicio de impresión 3D.
¿Como funciona?
Tu nos mandas tu archivo en STL y nosotros te lo imprimimos en el material que tu elijas.
Nuestra meta es proveer información, educación, maquinaria, materiales y apoyo a todo aquel que se interese por la impresión 3D.